domingo, 17 de agosto de 2025

Bajo tu manto, nos acogemos



Posos de café y vida 2a Parte. Número 2.



Bajo tu manto, nos acogemos


Ayer hicimos algo muy importante. Levantamos una tienda en el

 descampado del campo de la escuela, para acoger las Sagradas

 Escrituras y a todos los que las seguimos com deseos de paz para

 nuestras familias y comunidades. Reunimos a 120 hermanos y

 hermanas, cristianos y musulmanes, de todos los barrios de Pemba y

 de las aldeas de Mieze. Estos ya se habían comprometido a trabajar

 por el diálogo, la reconciliación y la paz en varios encuentros de

 formación que desde el centro interreligioso para la Paz estamos

 haciendo con las comunidades que siguen sufriendo el azote del

 terrorismo islamista. Pero antes de empezar el encuentro, fuera había

 otra cincuentena de personas, talvez más... Querían participar,

 aunque no estaban en las listas.


Oyeron en las mezquitas que habría un encuentro el sábado 16, y que

 los imanes estarían y los sacerdotes católicos también, con otros

 líderes religiosos, y que los musulmanes y los cristianos iban a

 entregarse sus libros santos, unos a otros, y querian ver cómo seria

 eso. Se quedaron fuera de la tienda porque no había lugar para ellos,

 bajo el sol, sin importarles, durante todo el tiempo que duró la

 ceremonia.


Algunos entendieron mal, pensaron que sucedería como era hace

 unos años, antes de los ataques, cuando cristianos y musulmanes se

 reunían a veces para disputar por la verdad y la razón y hacer

 prosélitos. Se llevaron una sorpresa.


Sólo vieron hermanos y amigos que acogieron con humildad y amor

 la sagrada escritura que guia aquellos que tienen otra fe y se

 comprometieron a conocerlo y protegerla de quienes quieren hacer

 de ella una arma para matar.


La ceremonia duró dos horas, imanes y sacerdotes compartieron la

 esencia de las religiones y de sus sagradas Escrituras, y dos grupos

 corales de niños y adolescentes cantaron por la paz y rezaron a Dios.


La representante del gobierno leyó un mensaje del secretario de

 Estado que nos animó a seguir adelante en esta misión pacificadora,

 pero lo que vio es que ya no se puede dar marcha atrás en el

 compromiso de jóvenes, mujeres y hombres, que ahora ya se

 conocen y aprecian, y ya no se tienen miedo, porque esta amistad es

 la garantía para que cada uno pueda sentirse quien es y practicar su

 religión con libertad. Estos hermanos y hermanas que siguen por

 este camino han descubierto la belleza de creer, el don de las

 religiones para el mundo y la necesidad de protegerlas de las

 ambiciones violentas de algunas personas.


Aqui en Mozambique celebramos la Asunción de María a los cielos

 este domingo. Resulta que ella es una agraciada de las dos religiones

 y otra vez está reuniendo a sus hijos. Por eso levantamos la tienda, la

 que Dios pone en nuestra historia, para que nos sintamos acogidos,

 cuando la inclemencia del sol o la lluvia se cierna sobre nosotros.

 Por eso, bajo tu manto nos acogemos...



Os dejo aquí algunas de las palabras que leímos ayer en la ceremonia

 de la entrega de los libros sagrados...



As nossas religiões são presentes de Deus para a humanidade. Deus

 nos deu elas para que não se perca nenhum ser humano na escuridão


 do pecado. Elas são as portas da salvação que esperam até que o

 mundo acabe para que todo ser humano passe por elas, são como os

 ramos de uma árvore imensa que precisa de todos para se sustentar e

 permanecer erguida, ramos que oferecem, cada um, seus frutos a

 quem os quer comer, e estão cheios das mais belas flores. Cada

 religião conserva em seu seio o tesouro da sua palavra, que todos

 podemos ouvir e compreender, porque pertencemos à mesma árvore

 da humanidade.


Tristemente, ao longo da história, as religiões enfrentaram-se, umas

 vezes por causa do poder, outras por causa da mentira. Os

 preconceitos que enfrentam as pessoas religiosas ainda estão

 presentes entre nós e precisamos vencê-los.


Desde um grupo de irmãos e irmãs das diferentes religiões,

 congregações e igrejas, da nossa província, queremos pôr as bases

 para a paz religiosa, celebrando o dom dos nossos livros sagrados

 que são graça e verdade para os corações confundidos.



Y esto es lo que leímos al recibir la Sagrada Escritura:



Acolhemos a palavra sagrada que alumia a vida dos nossos irmãos

 (muçulmanos/cristãos), comprometendo-nos a custodiar e proteger

 contra todos os que a ameacem, a conhecer e aprofundar o caminho

 religioso que convida a viver, a respeitar e venerar os seus

 ensinamentos como palavra vinda de Deus para a salvação de todos

 os que a praticam.


E que só Deus seja quem julga ao ser humano, que todos sejamos

 irmãos em nosso próprio caminho e a todos testemunhemos a fé que

 traz a paz ao mundo.




































Mahate,17 de Agosto de 2025







martes, 5 de agosto de 2025

Posos de café y vida. 2a parte. A veces, sólo a veces

 


A veces tengo mucho miedo, me asalta una angustia que no consigo controlar y me hundo en una desesperación que consigue oscurecerlo todo.
Sucede después de grandes tragedias que llegan a mis oídos, o que acabo de leer en un mensaje de texto. Y es con todas las noticias, sin importar de dónde vengan.
Pero hay algo más intenso ahora, más difícil de explicar. El viernes aquellos hombres de rostro velado, como si un velo pudiese ocultar el mal que hacen sus manos, atacaron con crueldad las aldeas y la sede de Chiure, un puesto administrativo del sur de la provincia, paso natural con la vecina Nampula, y se grabaron en un video que llama a todos a pasar a vivir de un país sin ley, a un país islâmico con las leyes de Alá que garantizan la justicia.
Pero en su camino, estos hombres que se dicen justos, han degollado sin razón, y han dejado una estela de fuego y sangre a su paso. Porque hay muertes infringidas que se consideran justas. Y el silencio atronador de quienes deberían condenar lo que sucede y responder a la tragedia se impone por todo lado... Y es así, con esta conspiración de silencio, que ningún drama tiene fuerza para sacudir las conciencias...
Y me pregunto porqué y no quiero saberlo, porque ya sé que hay personas que no importan a nadie, porque también hay un Dios, que no le importa a nadie.
Casi todos mis jóvenes, la mayoría aqui en Mozambique, junto con los niños, han adoptado una genuina alegría que tiene en la base la certeza de la Esperanza.
Yo no sé qué decir, cuando la oscuridad se cierne con insistencia, y sólo puedo dejarme evangelizar por ellos.
Sí, mis dudas y mis sombras me asolan de vez en cuando, pero su esperanza les ilumina constantemente, sobre todo cuando la tragedia es mayor todavía.
Me doy cuenta de este tesoro que humilla sin cesar el cinismo de mis seguridades y mis palabras fáciles. Y pido a Dios que me convierta, que me esconda en sus llagas, estas llagas que son la fuente de la Esperanza, y de la alegría.
También pienso en quiénes me dirán desde sus cómodos sofás, que los pobres viven la enfermiza ilusión de la fe, porque no tienen alternativa... Lo pienso porque también yo lo creí a veces, prefiriendo mi seguro bienestar a la inclemencia del mundo. Pero entonces yo no sabía lo que era la verdadera alegría.


Ahora lo sé, y no quiero perderme de nuevo en tantas palabras vacías, aunque me cueste una angustia que parece oscurecerlo todo.


Pe. Eduardo A. Roca Oliver
29 de julio de 2025







jueves, 10 de abril de 2025

Ciclón Chido

 

Queridos amigos,

En la madrugada del pasado domingo 15 de diciembre, Pemba fue azotada por el ciclón Chido. En la parroquia de San Carlos Lwanga, en Mahate, sus efectos fueron especialmente devastadores. Todos los centros parroquiales, la escuela primaria, el preescolar, el nuevo centro parroquial, la nueva iglesia, fueron afectados. Los techos de todos ellos sufrieron mucho, especialmente los de los colegios y el centro parroquial. Con menos daños se conserva la nueva iglesia, la residencia de las monjas benedictinas y la de los sacerdotes.
La escuela primaria perdió los techos de sus dos pabellones de aulas y el ciclón también arrancó el techo del nuevo centro parroquial. El nuevo edificio para las aulas del centro infantil también se quedó sin techo.




Este mes estamos en periodo de vacaciones escolares, hasta principios de febrero de 2025, cuando comienza el nuevo año escolar. La escuela parroquial fue designada como refugio para personas evacuadas de zonas de alto riesgo, pero la escuela misma sufrió enormemente los efectos devastadores del ciclón. Algunas estancias permanecieron intactas, como la biblioteca y la sala de profesores, donde se han refugiado unas 70 personas desde el domingo. Otro grupo de 100 personas que se refugiaron en la iglesia permanece en las habitaciones del centro infantil que aún resistieron. Todos perdieron sus hogares.
Todavía no tenemos información sobre víctimas mortales. Desde el domingo no hay posibilidad de comunicación ni de electricidad, por lo que tardará mucho tiempo en restablecerse. Sólo en la zona central de la ciudad de Pemba se están restableciendo las comunicaciones.


Desde el domingo continuamos con los trabajos de limpieza en los caminos de acceso al barrio y en los caminos parroquiales. Numerosos árboles arrancados y arrastrados por el ciclón impiden el acceso.
Los refugiados en la parroquia pertenecen a una treintena de casas cercanas que fueron destruidas total o parcialmente. En este momento estamos cubriendo la necesidad principal de alimentos, pero necesitamos urgentemente ayuda para ellos: comida básica, refugio y ropa para niños y adultos. Hay muchas más personas afectadas, ante la información que llega cada día, muchos se han refugiado en casas de vecinos o familiares.
Nos encontramos en una situación de emergencia, que agrava la ya complicada situación de nuestras comunidades debido a los disturbios que siguieron a las elecciones del 9 de octubre y los ataques terroristas que continúan en la provincia.
Sin duda volverán a ser unas Navidades diferentes, intentando superar las dificultades que nos ha traído esta situación.

Padre Eduardo